• Inicio
  • Saladas
  • Dulces
  • Video recetas
  • Contacto
  • Sobre mí
Contacto Instagram Facebook Twitter Pinterest Youtube

Blog Cocinade

Recetas de cocina sencilla y tradicional.


Os dejo esta receta, que es típica de la zona de Tarragona, un espectacular plato de pescado guisado y que es todo un lujo. Nos puede venir perfecto para estos días de navidad.
Si lo queréis preparar para estas fechas señaladas, pero no queréis tener trabajo y disfrutar de la familia, podéis prepararlo antes y lo congeláis, de esta forma el día señalado solo tendréis que sacarlo y calentar.

Ingredientes: (Para 4 Personas).

  • 4 Rodajas de rape.
  • 4 Rodajas de merluza.
  • 4 Cigalas.
  • 4 Gambas o langostinos.
  • 1/2Kg de Mejillón.
  • 1/4 de Almeja.
  • 1/2 de Anillas de calamar.
  • Picada de romesco.
  • Harina.
  • Sal.
  • Aceite de oliva.
  • 1/2lt de Caldo de los mejillones. 
 
Ingredientes para el Romesco:

  • 3 Tomates rojos.
  • 3 Ñoras (pimiento esco).
  • Un puñado de almendras tostadas y peladas.
  • Un puñado de avellanas tostadas y peladas.
  • 3 Rodajas de pan.
  • 1 Cabeza de ajos. 

Preparación del Romesco:

  1. Cogeremos una bandeja para poder poner al horno y pondremos los tomates y la cabeza de ajo. Lo dejaremos hasta que estén escalivadas.
  2. En una sartén pondremos aceite y freiremos las rodajas de pan y luego las ñoras. (Las ñoras iremos con cuidado ya que se queman muy rápido al no estar en remojo, para freírlas le sacaremos el tronco y las semillas que llevan adentro).
  3. En una picadora tipo 1,2,3 pondremos las almendras, las avellanas, las ñoras y el ajo y los tomates. Picaremos hasta conseguir una pasta bien fina. 
  4. (Los ajos los pelaremos y los tomates también se pelarán y sacaremos las semillas).

Preparación:


  1. En una cazuela pondremos un poco de aceite de oliva y pondremos una cuchara de la picada de romesco, la freiremos un poco siempre vigilando en que no se pegue. Cuando ya este, tiraremos un chorro de vino blanco y dejaremos que reduzca. Pondremos un poco de agua de haber cocido los mejillones para que nos de sabor. Yo soy partidario de poner la mitad del caldo e ir añadiendo el resto a medida que se vaya espesando la salsa.
  2. Cuando arranque el hervor lo pondremos a cocer a un fuego suave y pondremos el pescado que tendremos con sal y pasado por harina a dentro para que se vaya haciendo, menos la cascara, está la pondremos cuando le demos la vuelta al pescado ya que se cuece muy rápido.
  3. Cuando el pescado este ya hecho se le pueden añadir unas alubias blancas ya cocidas para acompañar.
Compartir
Tweet
Pin
No comentarios

Un plato muy económico y que está muy bueno. 
En esta ocasión lo acompañamos de un poco de arroz blanco y lo tomaremos como un segundo. También los podemos preparar y degustarlos como una tapa a la hora del vermut.

Ingredientes:

  • 1/2kg de Mollejas de pollo.
  • 1/4kg de Hígado de pollo.
  • Una cabeza de ajos.
  • Perejil fresco.
  • Vino blanco.
  • Aceite de oliva.
  • Sal.
  • Champiñones.
  • 1 Cebolla.
  • Arroz.
  • Mantequilla.

Preparación:

  1. Para empezar, limpiaremos las mollejas y el hígado de pollo. Lo cortaremos en trozos, el hígado en unos dos o tres trozos y las mollejas en cuatro. Luego prepararemos el ajo y el perejil, lo picaremos todo bien picado y lo reservamos.
  2. En una sartén de bordes altos, añadiremos aceite de oliva y cuando este caliente pondremos las mollejas. Veremos que acabo de un momento nos sueltan agua, esperamos a que la suelte toda y lo retiramos. Lo colamos y le pasamos un agua por encima.
  3. En la misma sartén, pondremos un chorro de aceite un poco generoso y pondremos el ajo y el perejil. Cuando coja color añadimos el hígado de pollo le damos un meneo y cuando empiece a coger color, incorporamos las mollejas. Todo esto lo vamos salteando junto y añadimos la sal.
  4. Cuando veamos que están casi hechas añadiremos los champiñones, que previamente hemos lavado y cortado en rodajas.
  5. Los champiñones en cinco minutos ya estarán. Mojaremos todo con chorrito de vino blanco, dejamos evaporar el alcohol y que reduzca un poco. Lo probamos de sal y una vez hecho esto ya estarán listos para comer.
  6. Mientras tanto en una cazuela aparte hemos fundido la mantequilla y añadiremos la cebolla picada finamente, un poco de sal y la pochamos.
  7. Cuando este bien pochado la cebolla añadiremos el arroz, lo salteamos todo junto un poco e incorporamos el agua.
  8. (Una medida de arroz por dos de agua).
  9. Dejamos cocer todo junto hasta que el arroz este hecho. A medio cocer lo probamos de sal y si falta añadiremos. Si nos gusta con más sabor se le puede añadir una pastilla de caldo.
  10. Cuando el arroz este hecho pues ya podemos comer.

Paso a paso:





Compartir
Tweet
Pin
No comentarios
croquetas_zanahoria_jamon

Simplemente sin palabras, deliciosas y siempre nos apetecen.
Es una comida que sea la hora que sea, ci vemos en la cocina un plato con croquetas, seguro que antes de que nos demos cuenta estaremos cogiendo una.
Las croquetas es como comer pipas, siempre dices solo una y cuando te das cuenta ya llevas más de una.
Si queréis, podéis preparar una buena cantidad y luego las podéis congelar, siempre va muy bien tener alguna en el congelador para esos días en los que vamos de tiempo.

Ingredientes:

  • 1kg de Zanahorias.
  • 2 Cebollas.
  • 200gr de Jamón salado.
  • 250gr de Harina.
  • 1lt de Leche.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • Aceite de oliva.
  • Harina para rebozar.
  • Huevo.
  • Pan rallado. 

Preparación:

  1. Para empezar, cogeremos las zanahorias y las pelaremos. Si hay alguna muy grande la cortaremos para que todas tengan un tamaño aproximado. Las pondremos en una cazuela, un poco de sal y las cubriremos de agua. Se llevan a ebullición y se dejan hasta que estén hechas. El tiempo de cocerlas dependerá siempre del tamaño que tengan.
  2. Una vez estén cocidas, se escurren y con un tenedor, se van chafando hasta hacer una pasta. Si quedan trozos no muy grandes, tipo granulado no pasa nada ya que a la hora de comer no molesta.
  3. En una sartén pondremos aceite y pecharemos la cebolla que habremos picado previamente. Una vez este la cebolla pochada y empiece a coger color, añadiremos el jamón que lo tendremos cortado en trocitos pequeño.
  4. Cuando veamos que el jamón ya está añadiremos la zanahoria y la rehogaremos un poco.
  5. Mientras ya habremos calentado la leche. Es este el momento en el que tiraremos la harina al sofrito y removeremos, para que no se nos pegue la harina. Empezamos a echar la leche con cuidado y vamos removiendo sin parar. Si vemos que aún falta leche por añadir, pero la masa ya no se espesa, pararemos de poner leche.
  6. Ahora dejaremos que se enfrié la masa. Cuando este fría, pero no de nevera, cogeremos una manga pastelera y sin poner boquilla añadiremos la masa y haremos unas tiras largas. Estas tiras las cortaremos en porciones que deseamos y las pasaremos por harina, huevo y pan rallado.
  7. Una vez ya este, calentamos una sartén con aceite y las freímos al gusto y ya estarán listas para comer. Se pueden acompañar con una ensalada verde.
  8. Si por casualidad no, nos gusta el jamón se puede cambiar por chorizo o no poner nada.

Paso a paso:






Compartir
Tweet
Pin
No comentarios

Estofado de ternera, fácil de preparar y siempre triunfaremos.
Este tipo de guisos me gusta dejarlos preparados un día antes, haciendo de esta manera conseguimos que todos los sabores se queden bien mezclado. Las patatas y los boniatos, se pueden freír el mismo día y añadirlos al guiso, de esta forma evitamos que se nos queden endurecidas por el frio.

Ingredientes: (4 a 5 raciones).

  • 1kg de Ternera para guisar.
  • 4 Patatas grandes.
  • 2 Boniatos.
  • 8 Zanahorias.
  • 1 Pimiento verde.
  • 1/2 Pimiento rojo.
  • 1 Cebolla.
  • 100gr Salsa de tomate.
  • 2 Dientes de ajo.
  • 1/2 Vaso de vino tinto.
  • 100gr de Guisantes.
  • Sal.
  • Pimienta negra.
  • Aceite de oliva.
  • Harina.

Preparación:

  1. Cogeremos la carne y si no la tenemos preparada, le quitaremos la grasa y las pieles que pueda llevar y la cortaremos a tacos no muy grandes.
  2. Ahora la carne la pasamos por harina. En la olla rápida pondremos un chorro de aceite de oliva y cuando este bien caliente freiremos la carne.
  3. Cuando la carne este hecha la retiramos y la reservamos.
  4. Limpiamos y cortamos la verdura en juliana, el pimiento verde, el pimiento rojo, la cebolla, dos zanahorias y el ajo. En el mismo aceite de haber frito la carne, añadimos sal y un poco de pimienta negra.
  5. Mientras vayamos haciendo las verduras con la ayuda de una espátula iremos rascando la harina de la fritura. No hace falta dejar la olla sin gota de harina pegada ya que más adelante saldrá sola.
  6. Una vez hecha la verdura añadimos el tomate y dejamos que se haga bien. Veremos que la harina que no hemos podido sacar antes, ahora con el tomate se disuelve sola.
  7. Una vez hecho el tomate añadimos un chorro de vino tinto y dejamos reducir y que se evapore el alcohol.
  8. Ahora con la ayuda de una minipimer lo trituramos todo muy bien. Una vez triturado añadimos la carne y el resto de las zanahorias cortadas a trozos un poco grandes.
  9. Cubrimos con caldo, si disponemos de el y si no tenemos caldo, podemos poner agua y una pastilla de caldo concentrado. Cerramos la olla rápida y a media presión dejamos cocer durante unos 25 minutos.
  10. Pasado este tiempo abrimos la olla y miramos que la carne esta tierna.
  11. Cogemos las patatas y los boniatos y los pelamos y cortamos a dados. Las freímos hasta que estén hechas.
  12. Una vez están hechas las patatas y los boniatos, escurrimos bien el aceite sobrante y lo añadimos al estofado, también ponemos los guisantes. Dejamos cocer todo junto cinco minutos más y probamos que este bien de sal.
  13. Cuando este bien de sal ya podremos servir este estofado y mojar pan.

Paso a paso:












Compartir
Tweet
Pin
No comentarios

Aquí os dejamos una de mil recetas que hay para poder hacer este postre tan típico.
Me gusta que quede muy cremoso y por este motivo lo preparo como lo hacía mi abuela a fuego lento y durante mucho rato, sin parar de remover.
El origen de la receta realmente no se llega a saber, es uno de estos postres que se prepara en todas las partes del mundo.

Ingredientes: (10 Moldes individuales).

  • 250gr de Arroz.
  • 2lt de Leche.
  • 300gr de Azúcar.
  • Piel de un limón.
  • Una rama de canela.
  • Canela en polvo.



Preparación:

  1. En una cazuela pondremos a cocer a fuego moderado la leche, la piel de limón y la rama de canela. 
  2. (La cazuela se recomienda que tenga el doble del tamaño de la cantidad que vamos a poner, sirve para que si se nos sube la leche durante la cocción no se nos derrame por los fogones).
  3. Cuando tengamos la leche bien caliente, que esté a punto de hervir, añadiremos el arroz.
  4. Dejaremos que vaya cociendo aproximadamente durante una hora. Cada diez minutos iremos removiendo para evitar que se nos pegue el arroz. 
  5. Cuando haya pasado esta hora y que de la sensación de que se empieza a deshacer le añadiremos el azúcar y lo dejaremos cocer durante unos diez minutos más.
  6. Apartaremos la cazuela del fuego y dejaremos reposar un poco para que se enfríe y no tenga tanta temperatura para poner en los moldes individuales. Si lo que queremos es servirlo luego en una fuente grande pues ya se podrá poner directamente.
  7. Cuando ya lo tengamos a temperatura ambiente lo pondremos dentro del frigorífico durante unas cuatro horas para servirlo bien frío.  
  8. Hay gente que le gusta comerlo un poco tibio en ese caso se servirá de este modo. En ambos casos cuando lo sirvamos espolvorearemos con canela molida por encima.

Paso a paso:




Compartir
Tweet
Pin
No comentarios

Espectacular plato, fácil y muy sencillo de preparar. Lo tendremos hecho en poco tiempo, seguro que en casa les gustara a todos.
En esta ocasión lo hemos preparado con carne picada de una butifarra o longaniza.

Ingredientes:

  • Patatas Grandes. (1 por persona).
  • Carne de butifarra.
  • 1/2 Pimiento rojo.
  • 1/2 Pimiento verde.
  • 2 Cebollas.
  • Sala de tomate.
  • Leche.
  • Harina.
  • Mantequilla.
  • Sal.
  • Aceite de oliva.
  • Queso rallado Emmental.

Preparación:

  1. Para empezar, lavaremos las patatas y las envolvemos con papel de aluminio y las pondremos en el horno, que ya estará caliente a 180ºC, durante una hora más o menos. Cuando este hechas, las sacamos y dejamos que se enfríen.
  2. En una sartén pondremos un poco de aceite, la cebolla, el pimiento rojo y verde cortado a dados pequeños y un poco de sal. Lo sofreímos un poco, hasta que empiece a estar la verdura pochada, añadiremos la butifarra que le habremos quitado la piel y lo freímos todo junto. Con mucho cuidado, iremos desmenuzando la butifarra.
  3. Le añadiremos al sofrito un poco de salsa de tomate, removemos y lo dejamos reservado.
  4. Prepararemos un poco de salsa bechamel, fundiremos un poco de mantequilla, unos 60 gr y añadiremos 60gr de harina, haremos una roux y añadiremos la leche poco a poco. Cuando veamos que tenemos una salsa espesa, dejaremos de añadir leche. Probaremos de sal y si queremos, se puede poner un poco de nuez moscada. A esta bechamel le añadiremos salsa de tomate y mezclaremos todo bien.
  5. Ahora pelaremos las patatas, si están frías. Con una cuchara, con un vaciador, vaciaremos la patata por dentro. Las pondremos en una cazuela de barro y la llenaremos con el relleno que hemos preparado.
  6. Añadiremos la salsa bechamel con tomate, que hemos preparado, tapando por completo la patata, le pondremos el queso rallado por encima y lo gratinamos.
  7. Cuando cojan un color que nos guste, en el gratinado ya estarán listas para comer.

Paso a paso:





Compartir
Tweet
Pin
No comentarios
Macarrones_a_la_boloñesa_con_champiñones

El plato que triunfa entre los niños.
Un plato perfecto para esos días que no sabes que preparar, pero único que si tenemos claro es que todos van a estar contentos.

Ingredientes: (4 personas).

  • 1/2kg de Macarrones.
  • 200gr de Carne picada.
  • 1 Cebolla.
  • 200gr de Champiñones laminados.
  • 1 Bote de tomate triturado.
  • Vino blanco.
  • Aceite de oliva.
  • Azúcar.
  • 1 Pastilla de caldo.
  • Queso Emmental rallado. (para acompañar).
  • Sal.
 
Preparación:
 
  1. Para empezar, pondremos una cazuela con bastante sal y agua a cocer. Cuando este hirviendo añadiremos los macarrones hasta que estén al punto.
  2. (Recomiendo mirar los tiempos de cocción del fabricante).
  3. Una vez cocidos los colamos y los enfriamos para parar su cocción y los reservamos.
  4. En una cazuela pondremos aceite de oliva y añadiremos la cebolla picada finamente, dejaremos que se poche bien.
  5. Añadimos la carne picada yo suelo poner 50% de ternera y 50% de cerdo, pero cada uno puede poner la que más le guste. Iremos friendo la carne junto la cebolla y la iremos desmenuzando.
  6. Cuando la carne ya este, añadimos los champiñones laminados y lo rehogamos todo junto. Cuando el champiñón empiece a estar, añadiremos un chorro de vino blanco. Dejamos que se evapore el alcohol y se reduzca.
  7. Ahora incorporamos una lata de tomate triturado con una de 700gr nos llega. Ponemos una pastilla de caldo concentrado y unas cucharadas de azúcar, para quitar la acidez del tomate.
  8. Dejamos cocer bien el tomate y cuando este también correcto el punto de sal, añadimos los macarrones que ya tenemos cocidos. Removemos bien y ya estarán listos para comer.
  9. Si os gusta la albahaca cuando el tomate ya este hecho podéis añadir albahaca picada, que os dará un sabor fresco.
  10. También se recomienda que acompañéis la pasta con algún queso rallado, en este caso ha sido Emmental pero si os gusta podéis poner un buen Parmesano.

Paso a paso:


Compartir
Tweet
Pin
No comentarios
pollo_al_horno

El plato que nunca falla, un pollo al horno es más tradicional que lo preparemos los domingos para toda la familia.
Aquí os dejo una forma sencilla de hacerlo, pero con un buen resultado.

Ingredientes:

  • 1 Pollo.
  • 4 Patatas.
  • 2 Cebollas.
  • 2 Tomates maduros.
  • Ajos.
  • 1/2 Vasito de vino blanco.
  • Laurel.
  • 1 Pastilla de Avecrem.
  • Sal.
  • Aceite de oliva.
  • Pimienta negra molida.

Preparación:

  1. Pondremos en el fondo de la cazuela de barro un poco de aceite de oliva.
  2. Se pelan y cortan las patatas y cebollas a rodajas gorditas y los tomates por la mitad. Se ponen en la cazuela y se salpimientan, después el pollo e igual, se salpimienta. 
  3. Después se pone el laurel partido por la mitad y los dientes de ajo, añadimos una pastilla de caldo concentrado machacado por encima y el vino blanco, un chorrito de aceite y un vaso de agua.
  4. Lo ponemos al horno que estará precalentado a 200°-210° y lo dejaremos, hasta que esté hecho al gusto.
  5. Normalmente suele tardar unos 60 minutos, pero si nos gusta el pollo muy hecho lo podéis dejar cerca de 75 minutos. Toda ira también en función de lo grande que sean los trozos.
Paso a paso:

Compartir
Tweet
Pin
No comentarios
Alitas_de_pollo_maceradas_con_limón

Una receta con un resultado bárbaro, el sabor que nos va a quedar y sobre todo su perfume a limón, es toda una pasada.
Seguro que cuando las llegues a probar las prepararas un montón de veces.

Ingredientes:

  • 1.5kg de Alitas de pollo.
  • 1 Cucharada sopera de hiervas provenzales.
  • 20gr de Miel.
  • 1 Cucharada sopera de ketchup.
  • Zumo de un limón grande.
  • 20cl de whisky.
  • 2 Cucharadas soperas de salsa Perrins.
  • Un poco de tabasco.
  • 50ml de Aceite de oliva.
  • Sal.
  • Pimienta negra.

Preparación:

  1. La elaboración de este plato es muy sencilla.
  2. En un vaso pondremos, el aceite de oliva, el whisky, las hiervas provenzales, la miel, el zumo de limón, el ketchup, la salsa Perrins y el Tabasco.
  3. (La cantidad de Tabasco ira según el grado de picante que nos guste a cada uno).
  4. Todo esto lo mezclamos bien hasta que quede homogéneo.
  5. Ahora limpiamos bien las alitas de pollo y nos aseguramos que no quede ningún rastro de plumas. Le ponemos sal y la pimienta negra.
  6. Las alitas de pollo las ponemos dentro de una bolsa para hornear y añadimos el líquido que hemos preparado antes. Dejaremos durante unas dos horas que vaya macerando bien, de vez en cuando iremos moviendo la bolsa, para que se vaya mezclado todo bien.
  7. Una vez pasado este tiempo calentamos el horno a 180ºC y pondremos la bolsa en una bandeja de horno y dejaremos que se hagan las alitas cerca de 50 minutos. Cuando pase la mitad del tiempo con mucho cuidado daremos la vuelta a la bolsa, para que se hagan por un igual. Pasado este tiempo ya estarán listas.

Paso a paso:




Compartir
Tweet
Pin
No comentarios
garbanzos_con_callos

Un plato que suele ser de invierno, pero que yo personalmente me gusta comerlo durante todo el año.
Muy fácil de preparar, pero si lo dejamos reposar un día, esta muchísimo más bueno.

Ingredientes:

  • 500gr de Garbanzos.
  • 1kg de Tripa blanca y cocida de ternera.
  • 1 Chorizo rojo.
  • 1 Morcilla ahumada.
  • 1 Pimiento rojo.
  • 1 Pimiento verde.
  • 1 Cebolla.
  • 3 Cucharadas soperas de tomate.
  • 1 Cucharada de pimentón dulce.
  • Una guindilla.
  • 3 Galletas tipo Maria.
  • Un puñado de almendras.
  • 2 Dientes de ajo.
  • Sal.
  • Pimienta negra.
  • Aceite de oliva.
 
Preparación:

  1. Para empezar la noche antes, pondremos en remojo los garbanzos.
  2. En la cazuela de la olla exprés, pondremos un poco de aceite de oliva y en ella pocharemos la cebolla, el pimiento rojo y el pimiento verde. Ponemos un poco de sal y pimienta negra.
  3. Cuando veamos que las verduras ya están hechas, añadiremos las tres cucharadas de tomate y dejaremos que se haga un poco el tomate. Una vez el tomate ya está cocido añadimos una cucharada de postre de pimentón dulce (Si lo preferimos puede ser picante) removemos un momento y pondremos un poco de agua y con la ayuda de la minipimer lo trituraremos todo muy bien.
  4. Ahora que ya lo tenemos todo triturado añadimos los garbanzos, el chorizo que lo habremos cortado rodajas un poco finas y la morcilla, a esta le quitamos la piel y la cortamos a trozos pequeños.
  5. Si queremos que tengan un poco más de sabor podemos poner una pastilla de caldo de carne concentrado.
  6. Lo cubrimos de agua y un poco más y lo tapamos. Dejaremos que una presión media y coceremos durante unos 50 minutos.
  7. (La legumbre seca siempre mirar el envase para saber su tiempo de cocción).
  8. Una vez que ya tenemos la legumbre cocida, en la misma olla añadimos la tripa cortada a trozos no muy grandes, también pondremos la guindilla. Dejaremos cocer unos 20 minutos más como si fuera una cazuela normal sin tapar, si vemos que falta caldo añadimos un poco de agua.
  9. En este punto preparamos una picada con las galletas maria, el ajo y la almendra. Una vez hecha la picada se la añadimos a los callos. Dejamos cocer unos 10 minutos.
  10. Lo probamos de sal y si está bien ya se podrá servir.
  11. Este tipo de guisos a mí me gusta hacerlos un día antes de su consumo, ya que de un día para otro quedan todos los sabores más macerados.

Paso a paso:






Compartir
Tweet
Pin
No comentarios

Unas pastas sencillas de preparar y con solo dos ingredientes. Si queréis que los más pequeños de casa, empiecen a preparar algo en la cocina esta receta es perfecta para que os empiecen ayudar.

Ingredientes:

  • 1 Plancha de hojaldre.
  • 50gr de Azúcar glas.


Preparación:

  1. La elaboración de este dulce es muy sencilla.
  2. Para empezar, pondremos en la encimera un poco de azúcar glas, luego pondremos la plancha de hojaldre encima.
  3. Espolvorearemos azúcar glas por encima del hojaldre, doblaremos por un extremo hasta su mitad la plancha de hojaldre y en el otro lado haremos lo mismo.
  4. Volvemos a poner más azúcar por encima y doblamos otra vez.
  5. Llegará un punto que se no se puede doblar más.
  6. Lo pondremos a lo largo y con un cuchillo cortamos discos de 1/2 centímetro.
  7. Preparamos una bandeja de horno con papel e iremos poniendo en la bandeja dejando un espacio para que a la hora de hornearlos no se peguen.
  8. Tendremos el horno caliente a 210ºC y los pondremos durante unos 12 minutos más o menos. Ira en funció de si nos gusta más o menos tostados.
  9. Cuando ya estén se sacan y dejamos enfriar.

Paso a paso:







Compartir
Tweet
Pin
No comentarios
Atras
Siguiente

Hola

About Me

Recetas de cocina tradicional, fáciles y rápidas. Recetas de toda la vida, manteniendo la tradición. Cocina casera y familiar.

También en

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter - X
  • Pinterest
  • Youtube
  • Contacto

Labels

  • Aperitivos
  • Arroces
  • Básico
  • Carnes y Aves
  • De cuchara
  • Dulces
  • Ensaladas
  • Navidad
  • Pan y masas
  • Pasta
  • Pescados y mariscos
  • Pizza y Empanada
  • Platos frios
  • Postres
  • Repostería
  • Saladas
  • Sándwiches y tostas
  • Verduras

Post recientes

Buscador de Recetas

Archivo del blog

  • ►  2025 (3)
    • ►  septiembre 2025 (3)
  • ►  2024 (6)
    • ►  septiembre 2024 (2)
    • ►  agosto 2024 (4)
  • ►  2023 (19)
    • ►  octubre 2023 (3)
    • ►  julio 2023 (3)
    • ►  junio 2023 (2)
    • ►  mayo 2023 (4)
    • ►  marzo 2023 (1)
    • ►  febrero 2023 (4)
    • ►  enero 2023 (2)
  • ►  2022 (17)
    • ►  diciembre 2022 (1)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (2)
    • ►  julio 2022 (2)
    • ►  mayo 2022 (4)
    • ►  abril 2022 (5)
  • ►  2021 (15)
    • ►  diciembre 2021 (3)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (1)
    • ►  febrero 2021 (7)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ►  2020 (47)
    • ►  diciembre 2020 (24)
    • ►  noviembre 2020 (23)
  • ►  2018 (9)
    • ►  mayo 2018 (1)
    • ►  abril 2018 (4)
    • ►  marzo 2018 (3)
    • ►  febrero 2018 (1)
  • ▼  2017 (69)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (7)
    • ▼  septiembre 2017 (17)
      • Suquet de pescado con romesco
      • Menudillos salteados con champiñones y acompañado ...
      • Croquetas de zanahoria y jamón
      • Estofado de ternera con patatas y boniatos
      • Arroz con leche receta de la abuela
      • Patatas rellenas de carne con salsa bechamel y tomate
      • Macarrones a la boloñesa con champiñones
      • Pollo al horno
      • Alitas de pollo maceradas con limón
      • Garbanzos con callos
      • Palmeras de hojaldre
      • Tosta de espinacas, huevo y salsa bechamel gratinado
      • Pan de espelta
      • Fideuá con costilla
      • Merluza y gambas con salsa de trufa negra
      • Macarrones con espinacas y beicon
      • Carrilleras al vino tinto con guarnición de pimien...
    • ►  agosto 2017 (20)
    • ►  mayo 2017 (1)
    • ►  abril 2017 (1)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  enero 2017 (3)
  • ►  2016 (24)
    • ►  noviembre 2016 (5)
    • ►  octubre 2016 (5)
    • ►  agosto 2016 (14)
Facebook Twitter Instagram Pinterest youtube



Licencia Creative Commons
BlogCocicnade se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence
Copyright © 2016– Blog Cocina de • Todos los derechos reservados • Aviso legal

Created with by ThemeXpose