• Inicio
  • Saladas
  • Dulces
  • Video recetas
  • Contacto
  • Sobre mí
Contacto Instagram Facebook Twitter Pinterest Youtube

Blog Cocinade

Recetas de cocina sencilla y tradicional.


Deliciosos pastelitos de manzana y canela. Fáciles de preparar y que siempre podemos tener alguno hecho, son ideales para el desayuno, la merienda. Como postre lo podemos tomar un poco calientes y acompañarlos de helado o nata montada.

Ingredientes:

  • 1 Huevo.
  • 40gr de Azúcar.
  • 120ml de Leche.
  • 50gr de Mantequilla.
  • 150gr Harina.
  • 2 Cucharadas pequeñas de levadura.
  • Sal.
  • 1 Manzana.
  • Canela molida.

Preparación:

  1. Es un postre rápido de preparar. Para empezar, pondremos en un bol el huevo entero y el azúcar. Batiremos hasta que quede de un color blanquecino.
  2. Fundimos la mantequilla y la vamos añadiendo a los huevos con el azúcar, cuando este mezclado le añadimos la leche y una pizca de sal.
  3. Sin parar de ir mezclando iremos añadiendo la levadura y la harina poco a poco para que no vaya haciendo grumos.
  4. Pelamos la manzana y la cortamos a dados pequeños y lo incorporamos a la masa, también pondremos una cucharada de postre de canela en polvo.
  5. El horno ya lo hemos puesto a calentar a 180ºC. En una bandeja pondremos moldes de magdalenas y los rellenamos más o menos por la mitad.
  6. Cogemos un poco de azúcar y mezclamos un poco de canela en polvo y esto lo pondremos por encima de la masa.
  7. Lo ponemos al horno durante unos 15 a 20 minutos y ya estará listo. Para saber si están pinchamos con un palillo y si nos sale seco es que la masa ya está cocida.

Paso a paso:




Compartir
Tweet
Pin
1 comentarios
Magdalenas

Espectacular y brutal. Estos pequeños pasteles individuales que todos conocemos como magdalenas y que siempre son suaves y muy esponjosos.
¿Te lo vas a perder?
Aquí te dejo una de las muchas formas que tenemos para poder prepararlas y que seguro que os gustaran.
Para mí y la que resulto la mejor fue la rellana de mermelada de tomate.
Con esta sencilla receta los tendremos hechos en un momento y cuando te des cuenta los estarás preparando siempre y dejaras de comprarlos.

Ingredientes:

  • 4 Huevos.
  • Dos Cucharadas de levadura.
  • 150gr de Mantequilla.
  • 160gr de Azúcar.
  • 200gr de Harina.
  • Mermelada de tomate.
  • Mermelada de manzana y canela.
  • 1/2 Manzana.
  • Azúcar glas.
  • Azúcar moreno.


Preparación:

  1. En un bol pondremos los cuatro huevos y el azúcar. Lo batiremos hasta que quede de un color blanquecino y nos haya doblado su tamaño.
  2. Mientras batimos los huevos fundiremos la mantequilla y cuando los huevos ya estén añadiremos la mantequilla lentamente.
  3. Una vez ya está mezclado ponemos las dos cucharadas de levadura e iremos poniendo la harina poco a poco.
  4. Cuando este todo bien mezclado ya tendremos la masa de las magdalenas lista.
  5. Ahora pondremos los papeles más o menos unos 20 de las magdalenas y pondremos un poco de masa en el fondo.
  6. Pondremos en unas 7 una cucharada de mermelada de tomate, en otras 7 pondremos la mermelada de manzana con canela y el resto las llenamos a sus 3/4 partes.
  7. Una vez puesta la mermelada los terminamos de llenar hasta sus 3/4 partes.
  8. Las que solo llevan masa a estas pondremos tres medias rodajas de manzana encima.
  9. Una vez estén llenos espolvorearemos por encima un poco de azúcar moreno.
  10. Tenemos el horno caliente a 180ºC y las pondremos durante unos 20 minutos. Para saber si están hechas las pinchamos con un palillo y si sale limpio ya las podemos retirar.
  11. Para que queden más bonitas podemos espolvorear un poco de azúcar glas por encima.

Paso a paso:










Compartir
Tweet
Pin
2 comentarios

El sueño de cualquier niño.........espectacular para un desayuno, una merienda, en casa o cuando salimos del colegio.
Fáciles de preparar y seguro que les gustaran a todos en casa, desde los más pequeños hasta los más grandes.

Ingredientes:

  • 2 Huevos.
  • 100gr de Azúcar.
  • 100ml de Aceite de oliva.
  • 25gr de Mantequilla.
  • 50ml de Leche.
  • 1/2 de Levadura Royal.
  • 175gr de Harina.

Preparación:

  1. Pondremos en un bol los dos huevos y el azúcar, batiremos hasta que doble su volumen y quede de un color blanquecino.
  2. Sin parar de batir iremos poniendo el resto de los ingredientes primero el aceite de oliva, la mantequilla que la habremos fundido previamente y por último la leche.
  3. Todo bien mezclado pondremos la levadura y la harina, la harina es mejor que antes la tamicemos para quitarle cualquier grumo.
  4. Una vez este todo bien mezclado, prepararemos los moldes en una bandeja pondremos papeles de las magdalenas.
  5. Pondremos un poco de la masa y luego con la ayuda de una cuchara iremos poniendo un poco de Nutella.
  6. (La cantidad de Nutella también ira en función de cuanto nos gusta, pero yo no pondría mucha).
  7. Terminaremos poniendo otra capa de masa de magdalena hasta llegar a los 3/4 de volumen del molde.
  8. Ponemos un poco de azúcar por encima y lo pondremos en el horno que lo tendremos caliente a 200ºC durante unos 15 minutos.
  9. Dejamos enfriar y ya estarán listos para comer.

Paso a paso:










Compartir
Tweet
Pin
No comentarios

Espectacular plato para los días de fiesta. Lo podemos dejar casi todo preparado para no tener mucho y poder disfrutar de la familia, solo tendremos que montar el plato y gratinar. De un gran sabor y una textura muy fina.

Ingredientes:

  • 8 Obleas de hojaldre.
  • 2 Filetes de merluza.
  • 100gr de queso Emmental.
  • 1 Cebolla.
  • 100gr Mantequilla.
  • 2 Cucharadas soperas de harina.
  • 1 Vaso de leche.
  • Sal.

Preparación:

  1. Para empezar, cogeremos unos moldes pequeños y pondremos las obleas en su interior, añadiremos unos garbanzos para que la oblea no, nos suba. El horno lo tendremos caliente a 180ºC y la oblea la tendremos hasta que este hecha.
  2. Tendremos cuidado en que la oblea no, nos coja mucho color, ya que luego se tienen que gratinar y corremos el riesgo de que se nos quemen demasiado.
  3. Una vez que ya tenemos la oblea hecha la dejaremos que se nos enfrié. Tendremos mucho cuidado con ellas, ya que se nos pueden romper con mucha facilidad.
  4. En un cazo fundiremos los 100gr de mantequilla y en ella, añadiremos la cebolla muy finamente picada y dejaremos que se rehogue muy lentamente sin que nos llegue a coger mucho color. Cuando la cebolla esta lista incorporaremos la merluza que habremos cortado a cuadrados no muy grandes, añadiremos sal y dejaremos que se haga bien el pescado.
  5. El pescado ya lo tenemos hecho y aquí añadiremos dos cucharadas soperas de harina y removeremos con cuidado para que se nos prepare una roux, cuando este ya bien mezclado incorporaremos un vaso de leche poco a poco, e iremos removiendo para ir ligando la salsa y vigilando que no se nos pegue. Probamos de sal para asegurarnos de que este bien, se recomienda no poner mucha sal, ya que el queso cuando se gratine ya dará un punto de sal fuerte.
  6. Una vez hecho esto rellenamos las tartaletas, ponemos queso por encima y gratinamos y ya estarán listas para comer.
  7. Las tartaletas no las rellenaremos hasta que las vayamos a consumir a si tendremos una tartaleta crujiente, si se rellenan antes, corremos el riesgo de que queden blandas.
Paso a paso:








Compartir
Tweet
Pin
No comentarios

Delicioso plato para los días en los que tenemos que coger fuerza. Por tener mala fama ya que hay poca gente que les guste, si se preparan bien son todo un majar, tiernos y jugosos.

Tenemos muchos tipos de garbanzos, pero los mas conocidos son, Pedrosillano, Chamad, Venoso Andaluz, Blanco Lechoso y el Castellano.

No dejes de preparar este manjar, en casa les gustara a todos.

Ingredientes: ( Para 4 a 6 Personas ).

  • 750gr de Garbanzos.
  • 500gr de Costilla.
  • 1 Chorizo ahumado.
  • 1 Pimiento rojo.
  • 1 Pimiento verde.
  • 1 Cebolla.
  • 2 Cucharadas de pimentón dulce.
  • 4 Cucharadas de tomate.
  • 2 Huevos.
  • Sal.
  • Pimienta negra.
  • Aceite de oliva.

Preparación:

  1. Para realizar esta receta empezaremos poniendo el día antes los garbanzos en remojo y los dejaremos toda la noche.
  2. Cogemos la costilla y la cortamos en trozos no muy grandes y en la cazuela de la olla rápida pondremos un aceite de oliva y cuando esté caliente añadiremos la costilla, sal y pimienta negra y las doramos bien y cuando estén ya en su punto las retiramos y reservamos.
  3. Mientras vamos haciendo la carne, hemos limpiado la verdura y la hemos cortado en dados. En el mismo aceite de haber hecho las costillas pondremos, la cebolla, el pimiento verde, el pimiento rojo y un poco de sal y pimienta. 
  4. Lo pocharemos bien y que las verduras queden bien hechas, cuando estén pondremos las cuatro cucharadas de tomate y dejaremos que se nos reduzca y se cueza el tomate.
  5. Ya tenemos el tomate, pondremos las dos cucharadas de pimentón y mezclaremos y siempre vigilando de que no se nos queme el pimentón. Pondremos un poco de agua y trituraremos con la minipimer todo muy bien.
  6. Una vez triturado añadimos la costilla el chorizo que habremos cortado a rodajas no muy gordas y los garbanzos.
  7. Ponemos agua hasta que cubra. Se recomienda poner una parte más de agua. Para dar más sabor podemos poner una pastilla de caldo concentrado, si tenemos por casa algún caldito mejor.
  8. Cuando arranque el hervor pondremos la tapa y cerramos la olla y la dejaremos que cueza a una presión media. Normalmente tardan cerca de una hora en estar hecho.
  9. (Recomiendo mirar el envase que llevan los garbanzos ahí suele poner el tiempo de cocción).
  10. Mientras cocemos los garbanzos aprovechamos y aremos un par de huevos duros, cuando estén los pelamos y los picamos una vez hecho esto los reservamos.
  11. Una vez que paremos la olla, la abrimos y miramos que estén los garbanzos en su punto, si vemos que les falta un pelín los terminamos de cocer como si fuera una olla normal.
  12. Añadimos los huevos picados que ya tenemos preparados y dejamos hacer un chupchup. No hay sugerencias rápido. Ya estará listo para servir.
  13. Este tipo de platos a mí me gusta prepararlo el día antes para su consumo, de esta forma se nos quedan todos los sabores muy macerados y la salsa queda mucho más espesa.

Paso a paso:











Compartir
Tweet
Pin
No comentarios
Lasaña_de_berenjena_salmon_ahumado

Un plato sencillo y económico. Con muy pocos ingredientes tendremos este plato para días de fiesta. Lo podemos dejar preparado el día antes, de esta manera solo tendremos que calentar y poner la salsa por encima.

Ingredientes:

  • 2 Berenjenas.
  • 3 Tomates rojos.
  • 200gr de Guisantes.
  • 4 Lonchas de salmón ahumado.
  • Sal.
  • Aceite de oliva.
  • 1lt de Anchoas.
  • 1/2lt de Nata. 

Preparación:

  1. Para empezar esta receta, pondremos en un cazo, los guisantes con un poco de sal y agua. La cantidad de agua que pondremos es la justa que cubra los guisantes.
  2. Limpiamos y cortamos la berenjena a lo largo y de un grosor no muy gordo, más bien tirando a fino.
  3. Mientras tanto pondremos una sartén al fuego con aceite de oliva y en ella freiremos la berenjena. No la freiremos mucho, cuando empiece a ponerse de un color tostado clarito, la vamos sacando y poniendo en un plato con un papel absorbente.
  4. Con el tomate haremos lo mismo, lo limpiamos y lo cortamos a rodajas no muy gordas. Lo ponemos en un plato y lo reservamos.
  5. Ahora vamos a terminar los guisantes, ponemos los guisantes en un vaso de minipimer y le ponemos un poco del caldo de haberlo cocido. Con la minipimer lo trituramos y hacemos un puré, si los guisantes son de estos muy tiernos lo podremos dejar tal cual, pero si tienen la piel un poco dura recomiendo que lo pasemos por un pasapurés.
  6. Ahora que tenemos todo preparado, pondremos en una fuente una loncha de berenjena, el tomate encima lo cubrimos de salmón y napamos de salsa de guisantes. Ponemos encima otra de berenjena y repetimos la operación.
  7. Cuando lo vayamos a comer ponemos el horno a 180ºC y lo metemos unos minutos para que coja temperatura y se caliente por dentro.
  8. Se puede servir acompañado de un poco de puré de guisantes o también y que queda genial una salsa de anchoas.

Salsa de Anchoas:

  1. En un cazo pequeño pondremos las anchoas picadas en un poco de su aceite y las freiremos un poco.
  2. Cuando estén añadiremos la crema de leche y dejaremos que reduzca hasta coger el espesor que nos guste. Vigilando siempre de que la crema de leche no se nos corte por exceso de reducción.
  3. Una vez este la lasaña de berenjena ya caliente, añadimos un poco de salsa por encima.

Paso a paso:

Lasaña_de_berenjena_salmon_ahumado

Lasaña_de_berenjena_salmon_ahumado

Lasaña_de_berenjena_salmon_ahumado

Lasaña_de_berenjena_salmon_ahumado

Lasaña_de_berenjena_salmon_ahumado


Compartir
Tweet
Pin
No comentarios
Atras
Siguiente

Hola

About Me

Recetas de cocina tradicional, fáciles y rápidas. Recetas de toda la vida, manteniendo la tradición. Cocina casera y familiar.

También en

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter - X
  • Pinterest
  • Youtube
  • Contacto

Labels

  • Aperitivos
  • Arroces
  • Básico
  • Carnes y Aves
  • De cuchara
  • Dulces
  • Ensaladas
  • Navidad
  • Pan y masas
  • Pasta
  • Pescados y mariscos
  • Pizza y Empanada
  • Platos frios
  • Postres
  • Repostería
  • Saladas
  • Sándwiches y tostas
  • Verduras

Post recientes

Recetas de cocina

Archivo del blog

  • ▼  2024 (6)
    • ▼  septiembre 2024 (2)
      • Merluza en salsa con gambas, calamares y mejillones.
      • Higos con crema de yogur.
    • ►  agosto 2024 (4)
  • ►  2023 (19)
    • ►  octubre 2023 (3)
    • ►  julio 2023 (3)
    • ►  junio 2023 (2)
    • ►  mayo 2023 (4)
    • ►  marzo 2023 (1)
    • ►  febrero 2023 (4)
    • ►  enero 2023 (2)
  • ►  2022 (17)
    • ►  diciembre 2022 (1)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (2)
    • ►  julio 2022 (2)
    • ►  mayo 2022 (4)
    • ►  abril 2022 (5)
  • ►  2021 (15)
    • ►  diciembre 2021 (3)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (1)
    • ►  febrero 2021 (7)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ►  2020 (47)
    • ►  diciembre 2020 (24)
    • ►  noviembre 2020 (23)
  • ►  2018 (9)
    • ►  mayo 2018 (1)
    • ►  abril 2018 (4)
    • ►  marzo 2018 (3)
    • ►  febrero 2018 (1)
  • ►  2017 (69)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (7)
    • ►  septiembre 2017 (17)
    • ►  agosto 2017 (20)
    • ►  mayo 2017 (1)
    • ►  abril 2017 (1)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  enero 2017 (3)
  • ►  2016 (24)
    • ►  noviembre 2016 (5)
    • ►  octubre 2016 (5)
    • ►  agosto 2016 (14)
Facebook Twitter Instagram Pinterest youtube



Licencia Creative Commons
BlogCocicnade se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence
Copyright © 2016– Blog Cocina de • Todos los derechos reservados • Aviso legal

Created with by ThemeXpose