• Inicio
  • Saladas
  • Dulces
  • Video recetas
  • Contacto
  • Sobre mí
Contacto Instagram Facebook Twitter Pinterest Youtube

Blog Cocinade

Recetas de cocina sencilla y tradicional.


Es una lenteja de pequeño diámetro, color de la cubierta pardo con punteaduras en negro, color del cotiledón amarillo, muy mantecosa y fina al paladar. Se cultiva, como su nombre indica, en Tierra de Campos, una comarca de llanuras alomadas que se extiende por las provincias de León, Palencia, Valladolid y Zamora. La calidad de esta lenteja está reconocida a nivel europeo bajo la figura de calidad.

Indicación Geográfica Protegida (IGP) Lenteja de Tierra de Campos.

Ingredientes:

  • 500 gr de Lentejas Tierra de Campos.
  • 400 gr de Costilla de cerdo a trozos.
  • 1 Morcilla.
  • 1 Chorizo ahumado.
  • Un trozo de panceta.
  • ½ Pimiento rojo.
  • 1 Pimiento verde.
  • 1 Cebolla.
  • 10 Cucharadas soperas de tomate triturado.
  • 2 Zanahorias.
  • Sal.
  • Pimienta negra.
  • Aceite de oliva.


Preparación: 

  1. Para empezar, pondremos a calentar en una cazuela, la sal y un chorro de aceite de oliva. Si ponemos la sal primero en la cazuela evitaremos que la carne nos haga agua. Una vez caliente freiremos los trozos de costilla. Cuando estos estén bien dorados, los sacamos y reservamos. 
  2. En el mismo aceite, vamos a saltear el ½ pimiento rojo, el pimiento verde y la cebolla. La verdura la cortaremos a trozos grandes ya que luego lo trituraremos todo. Si el pimiento rojo es pequeño podemos poner uno entero. Ponemos un poco de pimienta negra y rehogamos.
  3. Una vez esté bien rehogado añadiremos las 10 cucharadas del tomate triturado y dejaremos que se reduzca. Una vez ya este reducido y hecho, añadiremos un poco de caldo de pollo o de verduras. Con la ayuda de un túrmix lo trituraremos todo muy bien. 
  4. (Como en casa no solemos tener caldo preparado, podemos poner agua y una pastilla de caldo concentrado). 
  5. Ahora que está todo bien triturado, añadiremos el chorizo a rodajas, la panceta cortada a trozos y la morcilla le quitamos la piel y también cortada a rodajas. También pondremos las dos zanahorias, peladas y cortadas en rodajas. Cogemos las lentejas y las ponemos en un colador y le pasaremos un agua, para asegurarnos de que no queden impurezas. 
  6. (Esta lenteja es muy pequeña y no hace falta que las pongamos en remojo el día antes). 
  7. Una vez que le hemos pasado el agua, las añadimos a la cazuela y terminamos de cubrir con caldo. Pondremos el doble del volumen que tengamos con los ingredientes. Las pondremos a cocer y una vez arranque el hervor las pondremos a un fuego suave y dejaremos que se vayan haciendo durante una hora más o menos. 
  8. Una vez estén, las probamos de sal y las dejaremos durante unos 15 minutos a que reposen y ya estarán listas para comer. 
  9. En esta ocasión las hemos cocido durante una hora y cinco minutos y una vez parada la vitro las hemos dejado 15 minutos encima de la vitro con la olla tapada.





Compartir
Tweet
Pin
No comentarios

Un plato de cuchara, perfecto para estos días que suele hacer frio.
Personalmente este tipo de plato me gustan cuando llevan unas cuantas horas ya preparadas y que se han mezclado bien los sabores.

Ingredientes:

  • 1/2kg de Alubias blancas.
  • 1 Chorizo.
  • 1 Troza de panceta.
  • 1 Morcilla ahumada.
  • 1/2 Pimiento rojo.
  • 1 Pimiento verde.
  • 1 Cebolla.
  • 4 Cucharadas de tomate triturado.
  • Un Chorrito de vino blanco.
  • Pimienta negra.
  • Sal.
  • Aceite de oliva.

Preparación:

  1. Para empezar, la noche anterior pondremos las alubias en remojo.
  2. En una cazuela pondremos aceite de oliva y freiremos la panceta que la habremos cortado a tiras. Cuando la tengamos dorada la vamos a retirar y en el mismo aceite, pondremos la verdura que la habremos cortado en juliana un poco gorda añadimos sal y un poco de pimienta negra.
  3. La verdura ya la tenemos hecha, pondremos el tomate y dejaremos que se nos haga y que reduzca. Cuando el tomate lo tengamos ya hecho, añadiremos un chorrito de vino blanco y dejamos que reduzca y se evapore el alcohol que tiene.
  4. Mientras hemos preparado la verdura, hemos ido cortando el chorizo en rodajas no muy gordas y a la morcilla, le quitamos la piel y la cortamos a trozos pequeños.
  5. Cuando tengamos el sofrito ya hecho con su vino reducido, añadiremos un vaso de agua y lo trituraremos todo muy bien. Cuando esté ya triturado añadiremos las alubias, el chorizo, la morcilla y panceta. Añadimos el agua, que lo cubra bien y dejaremos que vaya cociendo a fuego lento.
  6. Cuando estén casi hechas las probaremos de sal y si nos falta, añadiremos a nuestro gusto. El tiempo que tardaremos en cocerlas suele ser de una hora y media.
  7. A mi personalmente me gusta más hacerlas el día antes ya que la salsa se nos habrá quedado más compacta y se habrán macerado más los sabores.

Paso a paso:







Compartir
Tweet
Pin
No comentarios

    Delicioso plato para los días de frio. Un plato que les gustara a todos en casa y llevando ese toque de aceite de oliva tan bueno nos quedara espectacular.

Ingredientes:

  • 1 1/2kg de Patatas.
  • 2 Puerros.
  • 100gr de Mantequilla.
  • Sal.
  • Pimienta blanca.
  • 1 Vaso de leche.

Preparación:

  1. En una cazuela pondremos la mantequilla y la dejaremos que se vaya fundiendo. Mientras iremos limpiando los puerros y lavando. Los cortamos a trozos un poco grandes y lo ponemos a pochar con la mantequilla.
  2. Ponemos sal y un poco de pimienta blanca.
  3. Mientras tanto vamos pelando las patatas, las lavamos y las cortamos en trozos. Cuando los puerros estén pochados añadimos las patatas le damos un meneo y cubrimos de agua.
  4. Para que el caldo tenga un poco más de sabor le podemos añadir una pastilla de caldo concentrado de verduras.
  5. Dejamos que vaya cociendo todo durante un buen rato. Cuando las patatas estén bien hechas, cogemos una minipimer y los trituramos bien sin que lleguen a quedar grumos de patata.
  6. Añadimos el vaso de leche y lo probamos de sal, si falta añadimos y si nos ha quedado muy espeso podemos añadir más leche.
  7. Lo podemos servir con unas rebanadas de pan tostado y un chorrito de aceite de oliva.

Paso a paso:






Compartir
Tweet
Pin
No comentarios

Maravilloso plato brasileño. Se suele tomar con un poco del caldo de la cocción.

En casa normalmente lo ponemos en un plato y un poco del caldo, pero el caldo de la cocción lo suelo reservar y al día siguiente prepararnos una sopa con el arroz, la col y las alubias.

Ingredientes:

  • 500gr de Alubias negras.
  • 500gr de Secreto de cerdo.
  • 4 Butifarras individuales.
  • 3 Chorizos ahumados.
  • 2 Butifarras negras.
  • 2 Muslos de pollo.
  • 1 Col.
  • 1 Cebolla.
  • Mantequilla.
  • 2 Vasos de arroz.
  • Sal.

Preparación:

  1. Para empezar la receta el día antes pondremos las alubias en remojo. Cuando las vayamos a preparar al día siguiente le cambiaremos el agua.
  2. En una cazuela alta pondremos las alubias, sal y tres partes de agua. Lo pondremos al fuego y lo llevaremos a una ebullición suave.
  3. Cuando empieza a hervir pondremos el secreto de cerdo, que es la carne más dura y dejaremos un rato que vaya hirviendo.
  4. Pasado unos 40 minutos añadimos los muslos de pollo y dejaremos que siga su ebullición, siempre suave.
  5. Pasados ahora unos 30 minutos más ponemos los chorizos ahumados y dejamos como esta. Siempre a un fuego muy suave.
  6. Pasados otros 30 minutos añadimos las butifarras y dejamos que siga su ebullición. Si vemos que alguna carne se nos está haciendo demasiado la podemos retirar y la reservamos.
  7. Ahora probamos para ver si las alubias las tenemos ya cocidas o le faltan un poco, si vemos que ya están casi hechas aprovechamos para rectificar de sal y justo cuando vayamos a parar el fuego añadimos las butifarras negras que ya se harán con el calor y si hemos retirado alguna carne la volvemos a poner para que se caliente.
  8. Mientras vamos haciendo todo esto cogeremos la col y la cortamos en juliana, la limpiamos y la ponemos a cocer con un poco de sal. Una vez cocida la escurrimos y en una sartén pondremos un poco de mantequilla, la fundimos y salteamos la col. Una vez salteada la reservamos.
  9. Ahora cogemos la cebolla y la cortamos a daditos bien pequeños y la pocharemos con mantequilla. Una vez pochada añadimos los dos vasos de arroz y lo sofreímos un poco para que se mezcle todo bien. Añadimos 4 vaso de agua sal y si queremos un poco de pimienta.
  10. Dejamos cocer el arroz unos 10 minutos a un fuego un poco vivo y mientras tanto hemos calentado el horno a 180ºC y lo pondremos adentro durante unos 15 minutos más. Una vez pasado este tiempo ya estará listo.
  11. Ahora ya solo se trata de poner la comida en el plato y disfrutar de un manjar de dioses. Ponemos un poco de arroz, un poco de alubias, col y nos ponemos un trozo de cada carne que hemos cocido y si no lo queremos tan seco echaremos un poco de caldo de las alubias por encima.

Paso a paso:














Compartir
Tweet
Pin
No comentarios

Delicioso plato para los días en los que tenemos que coger fuerza. Por tener mala fama ya que hay poca gente que les guste, si se preparan bien son todo un majar, tiernos y jugosos.

Tenemos muchos tipos de garbanzos, pero los mas conocidos son, Pedrosillano, Chamad, Venoso Andaluz, Blanco Lechoso y el Castellano.

No dejes de preparar este manjar, en casa les gustara a todos.

Ingredientes: ( Para 4 a 6 Personas ).

  • 750gr de Garbanzos.
  • 500gr de Costilla.
  • 1 Chorizo ahumado.
  • 1 Pimiento rojo.
  • 1 Pimiento verde.
  • 1 Cebolla.
  • 2 Cucharadas de pimentón dulce.
  • 4 Cucharadas de tomate.
  • 2 Huevos.
  • Sal.
  • Pimienta negra.
  • Aceite de oliva.

Preparación:

  1. Para realizar esta receta empezaremos poniendo el día antes los garbanzos en remojo y los dejaremos toda la noche.
  2. Cogemos la costilla y la cortamos en trozos no muy grandes y en la cazuela de la olla rápida pondremos un aceite de oliva y cuando esté caliente añadiremos la costilla, sal y pimienta negra y las doramos bien y cuando estén ya en su punto las retiramos y reservamos.
  3. Mientras vamos haciendo la carne, hemos limpiado la verdura y la hemos cortado en dados. En el mismo aceite de haber hecho las costillas pondremos, la cebolla, el pimiento verde, el pimiento rojo y un poco de sal y pimienta. 
  4. Lo pocharemos bien y que las verduras queden bien hechas, cuando estén pondremos las cuatro cucharadas de tomate y dejaremos que se nos reduzca y se cueza el tomate.
  5. Ya tenemos el tomate, pondremos las dos cucharadas de pimentón y mezclaremos y siempre vigilando de que no se nos queme el pimentón. Pondremos un poco de agua y trituraremos con la minipimer todo muy bien.
  6. Una vez triturado añadimos la costilla el chorizo que habremos cortado a rodajas no muy gordas y los garbanzos.
  7. Ponemos agua hasta que cubra. Se recomienda poner una parte más de agua. Para dar más sabor podemos poner una pastilla de caldo concentrado, si tenemos por casa algún caldito mejor.
  8. Cuando arranque el hervor pondremos la tapa y cerramos la olla y la dejaremos que cueza a una presión media. Normalmente tardan cerca de una hora en estar hecho.
  9. (Recomiendo mirar el envase que llevan los garbanzos ahí suele poner el tiempo de cocción).
  10. Mientras cocemos los garbanzos aprovechamos y aremos un par de huevos duros, cuando estén los pelamos y los picamos una vez hecho esto los reservamos.
  11. Una vez que paremos la olla, la abrimos y miramos que estén los garbanzos en su punto, si vemos que les falta un pelín los terminamos de cocer como si fuera una olla normal.
  12. Añadimos los huevos picados que ya tenemos preparados y dejamos hacer un chupchup. No hay sugerencias rápido. Ya estará listo para servir.
  13. Este tipo de platos a mí me gusta prepararlo el día antes para su consumo, de esta forma se nos quedan todos los sabores muy macerados y la salsa queda mucho más espesa.

Paso a paso:











Compartir
Tweet
Pin
No comentarios

Un plato de tradición navideña.
Antiguamente, el día de Navidad se preparaba el caldo y la carne como un primer plato, de segundo se solía preparar un poco de pavo o pollo asado con ciruelas y piñones. La verdad que el volumen de comida era muy exagerado. Con tanto de comida que llegaba a sobrar se preparaban los canelones para el día de San Esteban.
En esta ocasión hemos preparado el caldo tradicional como se solía preparar para el día de Navidad, pero a mí personalmente me gusta añadirle un poco de queso Emmental por encima, hay gente que dice que es una locura. Al final en cada casa suelen tener su tradición personal y su manera de comer este caldo tan maravilloso.

Ingredientes:

  • 1 Hueso de espina de ternera.
  • 1 Hueso de espina de cerdo salado.
  • Hueso de ternera.
  • 1 Pie de cerdo.
  • 1/4 de Pollo.
  • 1/4 de Gallina.
  • 1/2 Costilla de cerdo.
  • 2 Butifarras.
  • 1 Butifarra negra.
  • 1 Hueso de jamón.
  • 2 Trozos de ternera para caldo.
  • 300gr de Carne de cerdo picada.
  • Un trozo de apio.
  • 3 Zanahorias.
  • 1 Chirivía.
  • 1 Nabo.
  • 1 Puerro.
  • 3 Patatas.
  • 300gr de Garbanzos cocidos.
  • Ajo.
  • Perejil.
  • Un trozo de sagí. (Manteca rancia de tocino).
  • 200gr de Queso Emmental.
  • 300gr de Galets.
  • Sal. 

Preparación:

  1. En una cazuela un poco grande, pondremos todas las carnes menos la picada y la butifarra. Las verduras la limpiamos y también las ponemos, menos los garbanzos, las patatas, el ajo y el perejil.
  2. (Los garbanzos pueden ser naturales, los pondremos en remojo el día antes y los pondremos a cocer al principio de todo).
  3. Lo llevamos todo a ebullición y lo dejaremos que este cociendo cerca de tres horas. Veremos que a medida que va pasando el tiempo el caldo se nos va poniendo de un color blanco. Si vemos que falta agua añadiremos una poca.
  4. Pasado este tiempo cogeremos la carne picada y la mezclaremos con ajo y perejil picado y un poco de miga de pan. Con ella haremos una pelota un poco grande y la pasaremos por harina y la añadimos al caldo, también pondremos las butifarras, menos la negra. Dejaremos a un fuego no muy fuerte una media hora más. Pasado este tiempo añadimos la butifarra negra y ya podremos parar el fuego.
  5. En un cazo a parte retiraremos un poco de caldo y pondremos los garbanzos y las patatas peladas y dejaremos que cueza hasta que las patatas estén hechas.
  6. Una vez que el caldo ya está hecho es cuando lo probaremos de sal y si nos falta añadiremos. No la pondremos la principio ya que, con los huesos salados, el de jamón y el sagí, nos podría quedar saldo.
  7. Una vez que le caldo este hecho separaremos el caldo y lo pondremos a cocer aparte, con los galets. Una vez ya esté lo podremos servir.
  8. Cuando sirvamos el caldo con la pasta, en el plato, añadiremos por encima queso Emmental. Esta mezcla del queso con la sopa es insuperable.
  9. La carne la pondremos en una bandeja y lo mismo con la verdura, los garbanzos y las patatas.

Paso a paso:







Compartir
Tweet
Pin
1 comentarios
Siguiente

Hola

About Me

Recetas de cocina tradicional, fáciles y rápidas. Recetas de toda la vida, manteniendo la tradición. Cocina casera y familiar.

También en

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter - X
  • Pinterest
  • Youtube
  • Contacto

Labels

  • Aperitivos
  • Arroces
  • Básico
  • Carnes y Aves
  • De cuchara
  • Dulces
  • Ensaladas
  • Navidad
  • Pan y masas
  • Pasta
  • Pescados y mariscos
  • Pizza y Empanada
  • Platos frios
  • Postres
  • Repostería
  • Saladas
  • Sándwiches y tostas
  • Verduras

Post recientes

Recetas de cocina

Archivo del blog

  • ▼  2024 (6)
    • ▼  septiembre 2024 (2)
      • Merluza en salsa con gambas, calamares y mejillones.
      • Higos con crema de yogur.
    • ►  agosto 2024 (4)
  • ►  2023 (19)
    • ►  octubre 2023 (3)
    • ►  julio 2023 (3)
    • ►  junio 2023 (2)
    • ►  mayo 2023 (4)
    • ►  marzo 2023 (1)
    • ►  febrero 2023 (4)
    • ►  enero 2023 (2)
  • ►  2022 (17)
    • ►  diciembre 2022 (1)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (2)
    • ►  julio 2022 (2)
    • ►  mayo 2022 (4)
    • ►  abril 2022 (5)
  • ►  2021 (15)
    • ►  diciembre 2021 (3)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (1)
    • ►  febrero 2021 (7)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ►  2020 (47)
    • ►  diciembre 2020 (24)
    • ►  noviembre 2020 (23)
  • ►  2018 (9)
    • ►  mayo 2018 (1)
    • ►  abril 2018 (4)
    • ►  marzo 2018 (3)
    • ►  febrero 2018 (1)
  • ►  2017 (69)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (7)
    • ►  septiembre 2017 (17)
    • ►  agosto 2017 (20)
    • ►  mayo 2017 (1)
    • ►  abril 2017 (1)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  enero 2017 (3)
  • ►  2016 (24)
    • ►  noviembre 2016 (5)
    • ►  octubre 2016 (5)
    • ►  agosto 2016 (14)
Facebook Twitter Instagram Pinterest youtube



Licencia Creative Commons
BlogCocicnade se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence
Copyright © 2016– Blog Cocina de • Todos los derechos reservados • Aviso legal

Created with by ThemeXpose